La actividad de hoy consiste en hacer una comparación entre libros de texto antiguos y libros de texto nuevos de la educación. Es observable que los libros tanto nuevos como antiguos, tienen un mismo fin, y es el de enseñar, pero presentan muchas diferencias.
Primero, insertaré una imagen de un libro de lengua castellana de primaria antigua, y después, dos imágenes de un libro de lengua castellana de ahora, para poder analizar sus diferencias.
Primero, insertaré una imagen de un libro de lengua castellana de primaria antigua, y después, dos imágenes de un libro de lengua castellana de ahora, para poder analizar sus diferencias.
A continuación, dos imágenes de libros de ahora de lengua castellana:
¿Cuál es una de las diferencias entre libros de texto nuevos y antiguos? Es sencillo. Antiguamente, aunque también se sigue dando actualmente, cada asignatura de cada curso tenía asignado un propio libro, hecho en papel. Actualmente en primaria, se están empezando a incorporar las nuevas tecnologías, de manera que los libros de texto de papel o los libros tradicionales, están siendo reemplazados por los libros digitales o electrónicos. Un libro digital es la evolución electrónica o digital de un libro. Las diferencias entre unos libros y otros son diversas, ya que esto depende de las editoriales y de las múltiples asignaturas que se dan en primaria. Comparación:
En primer lugar: antiguamente, como podemos observar en la imagen principal, el texto esta escrito de manera continua, y presenta muy poco color, lo que hace que la lectura se haga más pesada, además de impedir que se vean con claridad las distintas partes que puede tener un texto. En la página de la derecha del libro, podemos observar que se dan algunas actividades, aunque de manera muy escasa, que permiten al alumno asentar algunos contenidos, o evaluar si ha entendido de manera correcta el texto leído.
En segundo lugar: las dos segundas imágenes, son sacadas de un libro digital. Las diferencias de estas con un libro de primaria antiguo son notables. Principalmente, cabe destacar las imágenes del texto. Son imágenes que representan un cómic y tienen mucho color, lo que captará la atención de los alumnos con mayor facilidad y les motivará para leer. Esto permite también que la información quede reflejada con mayor claridad, facilitando así, el proceso de aprendizaje, haciéndolo más ameno. Podemos destacar también, que se han utilizado las dos caras del libro, tanto derecha como izquierda, para reflejar una historia en forma de comic. Después, en las páginas siguientes, vienen una gran cantidad de ejercicos que ayudan al alumno a asentar con mayor facilidad el contenido visto y a evaluar si ha entendido el texto leído con claridad. Además, como bien he dicho antes, la información aparece distribuída en párrafos, siendo también, acompañada por sus títulos (por ejemplo: la historia del principio del libro tiene el título de "Lectura. Un cómic." y después, en la página siguiente aparece "Vocabulario. El abecedario y el orden alfabético."), mostrándolas de una forma más visual.
Para hacer esta actividad, simplemente he tenido que indagar en internet para poder visualizar las diferencias que se han ido dando entre unos libros de texto antiguos y unos libros de texto nuevos.
Esta actividad sirve en primaria para poder mostrar a los alumnos las diferencias que se han ido dando a lo largo de los tiempos para hacerles conscientes de los avances que se pueden ir dando en la sociedad. Además, puede servir también para hacer que nuestros alumnos tengan interés en indagar sobre ciertas cosas y descubrir otras nuevas.
En primer lugar: antiguamente, como podemos observar en la imagen principal, el texto esta escrito de manera continua, y presenta muy poco color, lo que hace que la lectura se haga más pesada, además de impedir que se vean con claridad las distintas partes que puede tener un texto. En la página de la derecha del libro, podemos observar que se dan algunas actividades, aunque de manera muy escasa, que permiten al alumno asentar algunos contenidos, o evaluar si ha entendido de manera correcta el texto leído.
En segundo lugar: las dos segundas imágenes, son sacadas de un libro digital. Las diferencias de estas con un libro de primaria antiguo son notables. Principalmente, cabe destacar las imágenes del texto. Son imágenes que representan un cómic y tienen mucho color, lo que captará la atención de los alumnos con mayor facilidad y les motivará para leer. Esto permite también que la información quede reflejada con mayor claridad, facilitando así, el proceso de aprendizaje, haciéndolo más ameno. Podemos destacar también, que se han utilizado las dos caras del libro, tanto derecha como izquierda, para reflejar una historia en forma de comic. Después, en las páginas siguientes, vienen una gran cantidad de ejercicos que ayudan al alumno a asentar con mayor facilidad el contenido visto y a evaluar si ha entendido el texto leído con claridad. Además, como bien he dicho antes, la información aparece distribuída en párrafos, siendo también, acompañada por sus títulos (por ejemplo: la historia del principio del libro tiene el título de "Lectura. Un cómic." y después, en la página siguiente aparece "Vocabulario. El abecedario y el orden alfabético."), mostrándolas de una forma más visual.
Para hacer esta actividad, simplemente he tenido que indagar en internet para poder visualizar las diferencias que se han ido dando entre unos libros de texto antiguos y unos libros de texto nuevos.
Esta actividad sirve en primaria para poder mostrar a los alumnos las diferencias que se han ido dando a lo largo de los tiempos para hacerles conscientes de los avances que se pueden ir dando en la sociedad. Además, puede servir también para hacer que nuestros alumnos tengan interés en indagar sobre ciertas cosas y descubrir otras nuevas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario